Colegio

Junta Rectora

 

La Junta Rectora se renueva cada cuatro años y en este mandato está compuesta por E. Javier Machí, Decano; Mª Carmen Castro, Vicedecana; los dos Representantes Provinciales de Alicante y Castellón, Andrés Rico y Vicente J. Collado, respectivamente, además de un cuerpo vocal, formado por nueve ICCP colegiados. En las reuniones mensuales está presente el Secretario de la Demarcación, Manuel Reyes, quien redacta y envía las convocatorias, los temas del orden día a tratar, de acuerdo con el Decano, así como las actas de esas reuniones.

 

Acuerdos adoptados en reuniones celebradas por la Junta Rectora actual de la Comunidad Valenciana

 

Enero – Mayo 2023

Enero – Diciembre 2022

Enero – Diciembre 2021

Enero – Diciembre 2020

Enero – Diciembre 2019

Enero – Diciembre 2018

Código Deontológico

 

El ejercicio profesional de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se caracteriza porque éstos asumen una exigente responsabilidad respecto al cliente, a sus compañeros y al Colegio.

 

Por otra parte, las decisiones y acciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos tienen un gran impacto en la sociedad y en el medio ambiente.

 

La profesión de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tiene, por tanto, la obligación de asegurar que sus actuaciones sean acordes con el interés general, los principios éticos básicos, y todo aquello referente a la seguridad, a la salud y a la sostenibilidad medioambiental.

 

Por lo anterior, la actuación de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos debe regirse por los principios de responsabilidad social, integridad e independencia profesional, dignidad personal, veracidad, lealtad y diligencia. Corresponde al Colegio el establecimiento del marco deontológico en el que ha de ejercerse la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, cumpliendo con ello con una función trascendental colegial, tanto en el orden interno, como, fundamentalmente, en el social.

Memorias

 

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en su Demarcación de la Comunidad Valenciana, al final de cada ejercicio edita una Memoria de Actividades que resume toda la labor desarrollada a lo largo de un año en el ámbito institucional. En ella se recoge un resumen de las actividades relacionada con Sede Central, materia de visado, cursos y jornadas realizadas y, por último, la presencia en medios de comunicación.