Área del colegiado

Colegiación

El alta de colegiación se puede tramitar en las dos oficinas colegiales de la Demarcación de la Comunidad Valenciana.

 

El ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos requiere estar colegiado. Este requisito común a otras profesiones en España, se exige en numerosos países en relación con entidades similares a nuestros Colegios Profesionales.

 

Tienen derecho a la Colegiación quienes lo soliciten a la Junta de Gobierno, ostenten la titulación legalmente requerida para el ejercicio de la profesión y abonen, en su caso, la cuota de incorporación.

Precolegiación

Convenio de colaboración entre el Colegio de Ingenieros de Caminos de la Comunidad Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante (Escuela Técnica Superior de ICCP)

 

Objeto del convenio:

 

El objeto de este Convenio es acercar a los alumnos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la ETSICCP de la UPV y de la UA al CICCP al que se adscribirán una vez terminen sus estudios, facilitándoles el acceso a actividades y servicios que presta, todo ello a través de la figura de la Precolegiación.

Listado de colegiados no ejercientes

El Colegio dispone de un “Listado de Colegiados No Ejercientes” a los efectos de poder emitir certificados para las solicitudes, por parte de los colegiados,  de prestaciones o ayudas por cese de actividad o por desempleo.

 

El listado se creó por acuerdo de la Junta de Gobierno de 29 de enero de 2013, publicado en el Boletín de Información de febrero de 2013.

Cambio de datos colegiados

Si desea hacer algún cambio de datos, bien personales o laborales puede gestionarlo a través de la página web en el siguiente enlace.

Registro de sociedades profesionales

Según la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, serán aquellas que tengan por objeto el ejercicio común de una actividad profesional, entendiendo por tal aquella para cuyo desempeño sea precisa una titulación universitaria e inscripción en el correspondiente Colegio Profesional.

 

Seguros

El Colegio otorga unas contraprestaciones adicionales al visado.

 

La principal de ellas es el incremento de coberturas de Responsabilidad Civil Profesional a todos los Colegiados intervinientes (tanto en las fases previas a la construcción, como durante ésta y en fase de explotación) en todas las obras cuya actuación profesional haya sido visada.

 

De este modo, los funcionarios colegiados que intervengan están cubiertos aunque el trabajo profesional correspondiente haya sido realizado y visado por un consultor externo.

Peritos judiciales

Los colegiados interesados en darse de alta en el listado de Peritos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, deberán solicitarlo enviando formulario a valencia@ciccp.es, adjuntando su C. V. e indicando las especialidades elegidas.

 

Especialidades: (elegir las que deseen)

 

a) Transportes y sus Infraestructuras: Carreteras y Ferrocarriles.

 

b) Agua, Energía y sus Infraestructuras: Obras y Aprovechamientos Hidráulicos.

 

c) Puertos e Ingeniería de Costas.

 

d) Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Corte de arbitraje

El pasado día 22 de septiembre de 2015 se aprobó por la Junta Rectora la Corte de Arbitraje de la Comunidad Valenciana, que estará compuesta por Pedro Alcover San Pedro como Presidente, Vicente Cervera Sancho-Tello como Vicepresidente y Octavio Javier Molines Barrachina como Secretario.

 

El Arbitraje viene regulado en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, y se plantea como una solución alternativa a los tribunales de Justicia para la resolución de conflictos entre particulares, profesionales y empresas.

Actividades lúdicas

El Colegio organiza una serie de actividades culturales y deportivas que permiten la confraternización de los colegiados fuera del ambiente laboral.

 

De esta forma, están en marcha los siguientes clubes:

 

Club de Jubilados

Club de Senderismo

Club de Golf