VISITA A LAS INSTALACIONES DEL PUERTO DE VÀLENCIA

VISITA A LAS INSTALACIONES DEL PUERTO DE VÀLENCIA

 

El día 7 de febrero de 2023, un total de 48 personas, realizamos una visita a las instalaciones del Puerto de València. Fue un día de frio y con viento, aunque nos respetó la lluvia.

Iniciamos la visita a las 11 de la mañana, en el Salón Neptuno de las oficinas de la APV, con las explicaciones del Subdirector de la APV, adjunto a la Presidencia, nuestro compañero Manuel Guerra Vázquez, apoyado por una estupenda presentación en power point.

Vimos el desarrollo y avance de la historia del Puerto de València, iniciando en 1.670 con un solo pequeño espigón norte, hasta la actualidad, destacando al construcción del actual dique sur, en 1.977, con sus muelles y terminal de carga y descarga, finalizando con la “ampliación norte”, cuyos diques se terminaron en 2.012, mediante cajones sumergido de hormigón, con las escolleras y espaldones correspondientes. Los cajones están apoyados, llegando hasta la cota -20.

Actualmente se está gestionando la futura construcción de los muelles y la terminal de carga y descarga de contenedores.

Destacó la importancia del Puerto de València, ocupando, con 5,61 millones de TEU’s (contenedor de 2,44 mts. de ancho; 2,6 mts. de alto y 6,0 mts. de largo), el 1º de España, el 4º de Europa y el 27º del mundo, señalando que la carga de TEU’s representa un 48,75% y el resto de carga y descarga.

Explicó el proyecto de la Nueva Terminal de contenedores de la ampliación norte, cuya principal características son:

Longitud del muelle 970 ml.
Calado del muelle 19,2 mts.
Calado de la dársena 20,0 mts.
Calado del Canal de entrada 22,5 mts.
Ancho de la terminal 700 mts.
Superficie de la terminal 140 Ha.
Terminal ferroviaria Trenes de 750 mts.

 

Comentamos cuestiones sobre el debate actual de los efectos de la ampliación norte. Los diques actuales están construidos hace más de 10 años y las incidencias en cuanto al movimiento de arenas  y la Albufera, está a la vista que no perjudican al medio ambiente.

Destacó la importancia del Puerto de València en cuando al número de empleados, directos e indirectos, inversiones y generación de actividad económica de 2.500 millones de euros/año, representando un 2,39% del PIB total de la Comunidad Valenciana.

También nos presentó el proyecto de la Nueva Terminal Pública de pasajeros, que se adjudicará en Régimen de Concesión, así como el Plan Especial de la Zona Sur del Puerto de València, con el llamado “Plan Nazaret”, donde, entre otros usos, se prevé la Ciudad Deportiva del Levante U.D.

Al final debatimos sobre el Acceso Norte, diferentes soluciones, principalmente el acceso a través de un túnel sumergido para el tráfico de camiones.

Posteriormente, nos desplazamos en autobús al “martillo” del contradique sur y después al mirador del dique de la ampliación norte, donde pudimos ver las grandes dimensiones del Puerto de València y sus instalaciones.

Terminamos, como acostumbramos, con una comida de hermandad, degustando unas buenas viandas, despidiéndonos hasta la próxima actividad.

 

Enlace Fotos